Este verano, como ya habéis ido viendo, ha sido un verano lleno de cerámica. Además del hacer el intensivo de torno con Ramon Fort en Llers, el Argillà -con el correspondiente taller de rakú– y la visita a la exposición Els colors del foc – Hamada & Artigas en el MNAC, he leído bastante sobre el tema. El primer libro fue el de La belleza del objeto cotidiano, después el catálogo de la exposición y después, por recomendación del mismo Ramon Fort, un par de libros escritos por el ceramista Edmund de Waal: La liebre con ojos de ámbar y El oro blanco. Empecé por el primero, ya que fue el primero que escribió el autor, y al terminar pasé a leer el segundo.
La liebre con ojos de ámbar
Es un libro muy bonito, que cuenta la historia de la familia del ceramista a través de los objetos. En concreto de una colección de netsukes, unas pequeñas figuras de madera o marfil, que fueron pasando de generación en generación.
Hacía bastante tiempo que no leía una novela, porque últimamente siento que quiero aprender más y más y estoy más centrada en leer ensayo o libros temáticos pero lo cierto es que me gustó mucho. Supongo que en parte porque está basada en hechos reales, y por otra parte, porque siempre me ha gustado leer historias personales y familiares. Pero también porque está escrito por alguien que ama y valora los objetos más allá de su valor económico, un ceramista de hecho.
Os lo recomiendo sin duda.
El oro blanco
Este libro vuelve a ser un viaje a lo largo del tiempo y del espacio. Ahora en torno a un material, el material más preciado por muchos ceramistas: la porcelana, el oro blanco para muchos, ceramistas y no ceramistas.
Se cuenta la historia o las historias de su descubrimiento en Oriente, de su llegada a Occidente y de cómo personas de diferentes épocas, orígenes y condiciones, se enamoraron e incluso obsesionaron.
Me pareció algo más denso que el primer libro, pero creo que me acabó de convencer de que haré mi proyecto final de y sobre la porcelana. Lo volveré a leer una y dos veces y seguro que sigo aprendiendo sobre este material precioso.
Empieza el curso
Este 20 de septiembre ha vuelto a empezar el curso en el CFGS de cerámica artística en la Llotja, pero también como profesora (y tutora de 2º) de Cultura Audiovisual en un bachillerato artístico, ¡y estoy encantada! 🙂 Aunque también un poco agobiada porque es una materia que no he dado nunca, que tengo que prepararme bastante y porque igual que el curso pasado ¡no es fácil combinar un trabajo de 8 a 14.30h y los estudios de 15 a 21.30! Aun así como os digo estoy muy contenta y espero que la sustitución dure y que por lo general sea un muy buen curso!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!