Este febrero terminé el primer semestre del Grado de Artes de la UOC. Tal y como expliqué a principios de curso, después de ver que con todo esto de los procesos de estabilización de plantillas de trabajadores públicos, me apeteció seguir estudiando, de forma online, eso sí. Ya que el año pasado terminé bastante cansada -y arruinada con la subida de precios de la gasolina y la proliferación de zonas verdes de aparcamiento- de ir cada tarde a la escuela Llotja en Barcelona tras trabajar.
Primer semestre del Grado de Artes en la UOC
Con la buena experiencia que tuve al estudiar el máster online de UNIR este primer semestre decidí matricularme de tres asignaturas, 30 créditos, es decir lo que sería medio curso normal:
- Seminario de historia del arte (6 créditos)
- Taller de dibujo y expresión gráfica (12 créditos)
- Taller de escritura y comunicación (12 créditos)
Y la verdad es que todo ir bastante apretada -nada nuevo hehe- y que al final por motivos de salud tuve que bajar bastante el ritmo, especialmente en el taller de dibujo y expresión gráfica que más esfuerzo (físico) me requería, semestre fue bastante bien.
Si conocéis un poco cómo funciona la UOC os sonará que la mayoría de asignaturas funcionan con una evaluación continua formada por varias PACs, a veces complementadas con una práctica final, o una prueba de síntesis o examen en caso de que no se pueda seguir el evaluación continua.
Seminario de historia del arte
Tenía muchas ganas de adentrarme en la historia del arte, y aunque la asignatura no fue como me la esperaba -no hicimos un repaso cronológico como supongo que se hace en la asignatura de historia del arte de bachillerato- me gustó mucho igualmente. A pesar de tener 6 créditos dediqué muchas horas a las lecturas recomendadas -y otras- para escribir y sobre todo justificar los 4 artículos que se nos pidieron.
Aparte de estas actividades de evaluación continua, la asignatura tenía prevista una prueba de síntesis de una hora de duración que hice un sábado por la tarde, y para la que no tuvimos que estudiar, sólo releer las actividades entregadas, y saqué muy buena nota.
Taller de dibujo y expresión gráfica
Ésta fue la asignatura que más carga me supuso. Estaba estructurada con dos grandes entregas para la evaluación continua y una práctica.
Las dos grandes entregas de la evaluación continua incluían varios ejercicios de dibujo y expresión gráfica con diferentes técnicas para los que se debían leer artículos o visualizar vídeos, complementándose con una reflexión personal sobre diversas lecturas recomendadas. En mi FOLIO -herramienta de la UOC para compartir algunas actividades con la comunidad- podréis chafardear algunos de los ejercicios realizados para las entregas parciales (intermedias) de las grandes entregas.
Como veréis, para comprobar que los ejercicios los hacíamos nosotros, se nos pedía que hiciésemos varias fotografías del proceso. Tenía que esforzarme por no descuidarme, ¡a veces incluso me ponía una alarma para hacerlas!
En cuanto a la práctica final, fue como una gran actividad más -formada por varios ejercicios y una reflexión- pero algo más libre, más proyecto. En el momento de hacerla no me encontraba nada bien y no pude hacer todo lo que me hubiera gustado pero la salvé como pude y aprobé.
Taller de escritura y comunicación
A pesar de tener una carga de 12 créditos y de 9 PECs y una práctica y por tanto un ritmo bastante demandante, fue la asignatura a la que tuve que dedicar menos tiempo. Las lecturas recomendadas solían ser pocos artículos bastante cortos y las actividades también solían tener una extensión mínima bastante asequible.
Quizás también influyó el hecho de que llevo muchos años escribiendo -y haciendo un «diario de artista» que nos pidieron desde el primer día- y que debo tener más o menos facilidad. Eso sí, las faltas de ortografía -¡aunque yo consideraba que ya no hacía!- o puntuación, me hicieron bajar algunos puntos, y por tanto tenía que repasar y repasar las entregas, aunque al final saqué una buena nota.
Como decía, la evaluación continua era una entrega bastante asequible casi semanal de escritos más o menos cortos -y algún vídeo-, y la práctica final era una especie de recopilación y mejora de las PECs de la evaluación continua.
Mucha reflexión
La pregunta más repetida cuando digo que estoy cursando bellas artes en la UOC me preguntáis que cómo es estudiar una carrera tan práctica desde casa. Y no tiene más secreto que basarla mucho en el autoaprendizaje -a través de vídeos, cápsulas y sobre todo lecturas recomendadas- y de la práctica y reflexión personales.
En este sentido nada tiene que ver con el método de la UNIR donde los profesores daban la materia totalmente preparada en clases en directo una o dos horas a la semana -y quedaban grabadas para verlas si no habías podido asistir en directo- para las que tenías unos apuntes de los que podías estudiar directamente para los exámenes- aparte de realizar algunos ejercicios con bastante poca carga sobre la nota final.
Para estudiar en la UOC, al menos este Grado, hay que estar preparado para pasar muchas horas leyendo e investigando para posteriormente reflexionar y plasmar tus reflexiones en gran parte por escrito -citando correctamente las fuentes (lo que aprendí en el máster)-, pero también en forma de dibujo, vídeo o lo que se solicite. Y para las creaciones más artísticas de taller, demostrar su autoría con fotografías del proceso.
En general, puedes organizarte lo mejor que quieras y la entrega de las PECs te ayudan a mantener el ritmo, y en gran medida, a aprobar las asignaturas.
Segundo semestre del Grado de Artes en la UOC
Este segundo semestre, aprovechando que tengo la posibilidad de convalidar algunas asignaturas por haber hecho el CGFS de cerámica artística, he decidido bajar un poco el ritmo y coger 24 créditos en vez de 30. Aunque al final son tres asignaturas igualmente, una de ellas optativas, haré:
- Seminario de materialidad y tecnología (6 créditos)
- Estética y teoría del arte – optativa (6 créditos)
- Taller de pintura y dibujo (12 créditos)
Empiezo el 1 de marzo, ¡a ver qué tal!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!