Los que me conocéis, sabéis que soy un cul inquiet. Como no podía ser de otra forma, cuando tuve entregado el TFM del máster, aún confinada en casa con un ERTE, me busqué algo para hacer. Y así fue cómo descubrí que la escuela de arte floral Smilax, ubicada en el Mercat de la flor i la planta ornamental de Catalunya, en Vilassar de Mar, empezaba un curso de auxiliar florista (ayudante de floristería) semipresencial.
Esta semana, después de 15 días trabajando la teoría en casa, hemos tenido la primera clase presencial en la esculea, y la verdad es que me ha encantado. La teoría (y práctica) que hemos aprendido durante estos días ha estado:
Materias primeras y materiales utilizados en floristería:
- Materias primeras en floristería
- Equipos, herramientas y maquinaria
- Complementos y accesorios
- Otros materiales
Manipulación, acondicionamiento y conservación de la flor:
- Esquema de florística o arte floral
- Técnicas de manipulación, acondicionamiento y conservación de la flor
- Técnicas de enfilado y entaipado de materiales florales
Elaboración de ramos de mano:
- Formas simples de los materiales
- Técnica de la espiral
- Técnicas de envuelto
En clase somos poquitos: tres que hacemos el curso de auxiliar florista y dos que hacen el de oficial florista así que aunque tenemos que ir con mascarilla todo el rato y lavándonos las manos, la mesa y las herramientas con gel hidroalcohólico, es fácil mantener las distancias de seguridad por la covid. Por cierto las herramientas que nos han pedido por el momento (no nos las pueden dejar ellos por el mismo motivo) son:

Alicatas, cuchillo, tijeras de tela y tijeras de podar
Y como ya habíamos estudiado la teoría en casa, en seguida hemos empezado a manipular las flores. Para empezar, hemos limpiado las hojas de las flores y verdes que tocaban y nos han enseñado cómo hacer el corte al tallo sin hacernos daño con el cuchillo. ¡Parece fácil pero tiene su qué!

Algunas de las flores que hemos usado hoy

Claveles limpios de hojas en la parte del tallo que quedará sumergida en agua
Después hemos cogido algunas gerberas y hemos practicado la técnica del enfilado, tanto interior como exterior:

Gerberas enfiladas

Enfilado interior

Enfilado exterior
Y hemos seguido practicando el enfilado y entaipado con hojas. ¡Se ve que los ramos de novia se construyen así!

Enfilado y entaipado por el pecíolo de las hojas

Enfilado y entaipado por el nervio de hojas
Después de la pausa para comer hemos empezado con la construcción de ramos siguiendo la técnica de la espiral. Hemos empezado con un ramo solamente de claveles y verde ornamental:
Y los siguientes los hemos hecho combinando varias flores y verdes:
Los hemos montado y desmontado varias veces hasta que hemos ido cogiendo soltura, ¡pero finalmente nos han quedado bastante bien!
Trackbacks y pingbacks
[…] setmana, igual que l’altra vegada, hem tingut la segona classe presencial després de 15 dies treballant la teoria a casa. Aquests […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!