Detall de l'obra Venus de Boticelli

Hace unos días empecé una serie de artículos sobre Para qué sirve el arte? en el blog intangible, como profesora de dibujo y artes plásticas, desencadenada en parte por el seminario que estoy cursando en la UNIR de Descubre “Por Qué” y “Cómo” el Arte está Presente en tu Vida y en parte por mi TFM sobre Cómo puede la educación visual y plástica ayudar (a prevenir el abandono escolar temprano).

En la última entrada compartí algunas notas que tomé viendo el documental de la BBC donde el filósofo inglés Sir Roger Scruton (1944-2020) explica cómo se han deteriorado los cánones y los usos de la belleza en el mundo actual. La verdad es que como podréis deducir, la belleza es un tema muy importante para mí, tanto a nivel intangible como tangible, y siempre que encuentro lecturas o documentales interesantes me gusta compartirlos.

Por qué la belleza es importante

Si en algún momento entre 1750 y 1930 se le hubiera pedido a algún ilustrado que describiera la finalidad de la poesía, el arte o la música, habrían contestado la belleza. Y si hubiéramos preguntado por la finalidad de la misma, tendríamos que comprender que la belleza es un valor, tan importante com la verdad o la bondad.

Está claro que hoy en día las cosas son muy diferentes, veamos qué más se dice sobre la belleza antes de la irrupción del arte contemporáneo.

La obra de arte bella aporta consuelo a la pena y afirmación en la alegría, demuestra que la vida humana vale la pena.

Puede que las personas hayan perdido la fe en la belleza porque perdieron la fe en sus ideales, están tentados de pensar que todo lo que hay en el mundo son las ganas. No hay más valores que los del utilitarismo: algo tiene valor si tiene un uso, y ¿Cuál es el us de la belleza?

Todo arte es absolutamente inútil escribía Oscar Wilde, para quien la belleza era un valor más alto que la propia utilidad. La gente necesita cosas inútiles incluso más que las cosas útiles, solamente hace falta que piensen ¿Cuál es el uso del amor, de la amistad, de la adoración? Ninguno, y lo mismo se aplica a la belleza.

Hablando de la arquitectura moderna (no comparto todo lo que dice):

Ponle el útil delante y se pierde; ponle la belleza y será útil para siempre. Resulta que nada más útil que lo inútil. Vemos esto en la arquitectura tradicional, con sus detalles decorativos. Los ornamentos nos liberan de la tiranía de lo útil y satisfacen nuestra necesidad de harmonía, de una forma extraña que nos hacen sentir en casa. Nos recuerdan que somos más que necesidades prácticas, no solamente estamos gobernados por las necesidades espirituales y mortales; pero si estas necesidades no se cumplen, nosotros tampoco estaremos satisfechos.

Esta capacidad de la belleza de redimir nuestro sufrimiento es una de las razones por las cuales podemos pensar la belleza como un sustituto para la religión. ¿Para qué dar prioridad a la religión? ¿Por qué no decir que la religión es un sustituto de la belleza? Mejor aún, ¿por qué describir las dos como rivales? Lo sagrado y la belleza están de lado, dos puertas que se abren delante de un espacio común y en este espacio encontramos nuestro hogar.

Por qué la belleza es importante de Delaney en Vimeo.

Aviso: el vídeo pierde el sonido a partir del minuto 53:13, justo cuando se trata del arte de la música, pero siguen los subtítulos.

Espero que os haya gustado el documental, creo que se lo pondría a mis alumnos en una de las primeras clases. ¿Qué os ha parecido?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Tangible

Finalidad: Responder a vuestros comentarios

Derechos: Podéis ejercer vuestros derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de vuestros datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación a una autoridad de control. Para más información podéis visitar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.