Después de muchos años de trabajar especialmente en Navidad -ya fuera como monitora de casales, trabajando y estudiando para la carrera, con la campaña de navidad de la gorra, o confinados por covid- este año he podido disfrutar de unas señoras vacaciones. Lo bueno de ser profesora, y tener la suerte de tener nombramiento vigente durante estos días 🙂
Con ganas de aprovecharlas, uno de los primeros días fui a la biblioteca y salí cargada de libros de todo tipo. Desde una recopilación de entrevistas entre el escritor Haruki Murakami y el director de orquesta Seiji Ozawa, las dos novelas de Sally Rooney -Gente normal y Donde estás mundo bonito-, Para tener casa hay que ganar la guerra de Joan Margarit,… Y, el libro del que hablaré hoy:
Las alumnas de la Bauhaus – Artes, oficios y revolución: Las mujeres que marcaron la diferencia
Marisa Vadillo
Un libro-tesis escrito por una experta en la Bauhaus y especialmente en sus alumnas, en el que repasa a qué papeles se veían a menudo relegadas las mujeres en una escuela que hacía bandera de su modernidad. Taller a taller, sección a sección -curso preliminar, taller de tejido, de cerámica, de metal, de carpintería, de pintura mural, de encuadernación, de teatro, de madera y piedra, de estampación gráfica, de pintura sobre vidrio, de mobiliario, construcción y acabados, acabados y decoración (arquitectura), imprenta y publicidad, fotografía, deportes,…- revisa el recorrido que estas alumnas siguieron dentro de la escuela, en sus tres sedes: Weimar (1919.1925), Dessau (1925-1932) y Berlín (1932-33).
El taller de ceràmica
Me ha gustado leer sobre la Bauhaus desde un punto de vista más cercano a mí, las mujeres, y en general me ha parecido muy interesante como punto de partida para conocer la obra de artistas y artesanas que pasaron por la escuela. Al principio eché en falta imágenes que acompañaran las referencias a obras, pero enseguida comprendí que el propósito no era entrar en detalles sino abrir campos de estudio. Y siguiendo este camino, especialmente durante el capítulo dedicado al taller de cerámica, llené mi moleskine de nombres de artistas y artesanas para seguir investigando. Os comparto algunos por sí como yo tenéis ganas de conocer a más mujeres ceramistas:
Mary Louise McLaughlin (Cincinnati Pottery Club)
Marguerite Friedlaender-Wildenhain
Gertrud Coja
Else Mögelin
Eva Oberdieck
Eliza Simmance
Louisa E. Edwards
Renate Riedel
…
Si como yo sois “fans” de la Bauhaus y pensáis que os gustaría haber estudiado o enseñado allí, os lo recomiendo para daros cuenta de cómo veían Gropius y compañía a las mujeres, y el papel que tenían que tener dentro de la escuela.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!