El pasado miércoles asistí a mi primera actividad como socia de la Asociación de Ceramistas de Cataluña, la Associació de Ceramistes de Catalunya, una visita guiada a la exposición «Transgressions. Ceràmica contemporània del Museu del Disseny» de la mano de su comisaria, conservadora de cerámica del Museo y coordinadora del incremento de la colección, Isabel Fernández del Moral.
Aunque ya había visitado la exposición anteriormente el pasado 15 de junio antes de ir a la mesa redonda organizada por el mismo museo, donde participaron algunos de sus artistas: Matilde Grau (con quien hice las prácticas en el taller de cerámica de la Massana del máster de profesorado), Roger Coll, Rosa Cortiella y Mia Llauder (mi maestra de Argentona), me apeteció poder hacer una visita comentada de la exposición de cerámica contemporánea.
Allí me encontré con algunas caras conocidas y los comentarios que se fueron haciendo durante la visita, con muchos de sus autores y autoras presentes, fueron interesantes.
Transgressions. Cerámica contemporánea del Museu del Disseny
La exposición se organiza en dos grandes espacios, divididos en subzonas. En el primer gran espacio encontramos quizás las piezas más de cerámica artística, mientras que en un segundo espacio encontramos cerámica más cercana al diseño o a la arquitectura.
En la primera parte Transgresiones matéricas, se presentan aquellas piezas más centradas en el uso y experimentación con materiales -pastas, óxidos o esmaltes- y técnicas de cocción o conformado. Encontramos piezas de Barbaformosa, Corrie Bain, Carme Balada, María Oriza, Carlos Vives, Martí Royo y Tárraga, Pep Madrenas, Miguel Vázquez, Rafa Pérez, Eukeni Callejo, Joan Serra, Gregorio Peño Velasco, Albert Montserrat, Madola, Ramon Fort, Xavier Toubes, Julen Ussia y Roger Coll.
A continuación y casi compartiendo espacio con el primero, encontramos Transgresiones conceptuales, con obras tal y como su nombre indica, más simbólicas. Aquí descubriréis piezas de Sophie Aguilera Lester, Rosa Cortiella, Ruth Cepedano, Jordi Marcet i Rosa Vila-Abadal, Xavier Masero, Ángel Garraza, Raúl Lobo Baroja, Estela Miguel Bautista, Ana Rosenzweig, Núria Torres, Ramon Fort, Xavier Toubes o Xavier Vilató y Joan Gardy Artigas.
Seguidamente y algo más arrasadas, encontramos las piezas de porcelana dentro de Sutileza y transgresión, con las que seguramente me siento más identificada. Con bastantes piezas de Maria Bofill Fransí, però també de Barbaformosa, Marc Vidal, Mia Llauder, Maria Pallejà, Cristina Márquez y Matilde Grau.
Como decía, separadas de las piezas vistas hasta ahora, encontramos el apartado de Diseño de producto artesanal, con piezas de Olivier Grau Ventura, Ojea Studio, Eulàlia Naveira Torres, Rosa Cortiella, Carlos Iñesta, Taller Bugambilia, Bussoga Ceràmica, Yukiko Kitahara, Núria Pié, Katsue Kusumi, Martín Azúa con producción de Marc Vidal o Jordi Aguadé.
Y por último un apartado dedicado a la Cerámica y arquitectura de Cerámica Cumella con piezas de algunos de sus proyectos arquitectónicos internacionales más emblemáticos.
Aparte de la selección de piezas, me gustó bastante la gráfica de la exposición, donde los paneles están ensuciados con barro rojo. Aún así, eché de menos un poco más de explicación para según qué piezas, sobre todo las más conceptuales.
Al salir me compré el catálogo (12€) con la esperanza de poder profundizar un poco más en la explicación de las piezas pero no he encontrado más que lo que hay en las cartelas de sala.
Os dejo algunas imágenes pero os recomiendo que vayáis a visitarla. ¡Tenéis hasta el 28 de agosto! 🙂
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!