Estos días de semana santa estoy aprovechando para avanzar en la redacción de mi proyecto integrado, y por las que no lo sepan, investigo sobre la porcelana y su relación con la luz -o sombra-.

Por eso entre varias lecturas he recuperado este clásico ensayo, escrito originalmente en 1933 por Jun’ichirō Tanizaki, en el que se explica la relación de la cultura Oriental -y en concreto la japonesa- entre la belleza y la sombra. A diferencia de Occidente, donde cuanto más claro y brillante mejor.

Lo compré por recomendación de un profesor mientras estudiaba arquitectura, y ahora al recuperarlo años más tarde todavía me ha gustado más.

Es breve, pero consigue hacer entender la belleza de una llama vacilante o cómo descubrir el alma de la arquitectura a través de los grados de opacidad de los materiales.

Lo recomiendo 🙂

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Tangible

Finalidad: Responder a vuestros comentarios

Derechos: Podéis ejercer vuestros derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de vuestros datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación a una autoridad de control. Para más información podéis visitar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.